Campaña contra la trata de personas
En el marco del Día Mundial de la Trata de Personas, el Gobierno de la Ciudad lanzó la campaña “Arrancá y denunciá”, con el objetivo de erradicar la oferta sexual del espacio público, poniendo el foco en todas aquellas que pueden alentar o derivar en la captación de mujeres para estos fines. La campaña se realiza como parte del programa “Monitoreo de Avisos de Oferta Sexual en Vía Pública”. Ya se juntaron 2 millones de volantes con 174 casos judicializados desde el inicio del programa.
Carolina Barone, Directora General de la Mujer, explicó: “Detrás de cada volante de oferta sexual, puede haber una persona siendo explotada. La oferta de comercio sexual publicitada a través de estos papeles contribuye a que las redes criminales sigan explotando mujeres, niñas y niños. Es nuestro deber generar canales ágiles y anónimos de denuncias. Por eso en cada sede comunal y comisaría de la ciudad hay un buzón donde podes dejar estos papeles y nosotros desde la Dirección General de la Mujer lo sumamos al registro y elevamos a la justicia para su investigación”.
Desde la creación del Área Trata de Persona por Ley N° 2781, en el año 2008, hasta la actualidad, el área ha asistido a 551 personas, de las cuales 217 han sido explotadas sexualmente y 334 laboralmente. Del total, 377 fueron víctimas adultas y 174 menores, 363 mujeres y 188 hombres. En tanto, el 33% de las víctimas son de nacionalidad Argentina y el 67% son extranjeras.
Actualmente, el equipo de la Dirección General de la Mujer se encuentra asistiendo a 122 personas, de las cuales 69 son adultos y 53 son menores; 79 son mujeres y 43 son hombres; 86 víctimas de explotación sexual y 36 víctimas de explotación laboral. Desde El 19 de abril, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana recolectó 12.000 volantes de oferta sexual.
Se puede hacer una denuncia, solicitar información o asistencia en forma telefónica a través de la Línea 145.